None

PFCT

PRÓXIMOS CURSOSver catálogo

Programa de formación en competencias trasversales

para especialistas en ciencias de la salud en el sistema sanitario público de andalucia

El modelo de formación de especialistas en ciencias de la salud del Sistema Sanitario Público de Andalucía ha venido contemplando desde el año 2002 la existencia de un programa de formación en competencias transversales dirigido a la totalidad de los especialistas en formación del SSPA.

Tras la experiencia derivada del desarrollo del Programa desde sus inicios y teniendo en cuenta que la mayoría de los Programas Nacionales de las Especialidades han ido incorporando en sus actualizaciones las competencias contenidas en el mismo, parece oportuno aprovechar el momento para impulsar el proceso de adaptación del Programa Transversal.

En este sentido, se realizó la adaptación del programa hacia nuevos planteamientos pedagógicos que se adaptan mejor al contexto de la formación de especialistas y que desarrolla los contenidos esenciales de carácter común en el conjunto de las especialidades.

La formulación del Programa de Formación en Competencias Transversales (PFCT) supone una aproximación a las materias comunes que son desarrolladas con mayor profundidad en los Programas Oficiales de las Especialidades

Este proyecto de desarrollo de competencias transversales destinado a los Especialistas en Formación propone:

  • Poner en contacto a los especialistas en formación con estas materias, fundamentales para el desarrollo como profesionales de calidad, reforzando su importancia como competencias necesarias para la práctica asistencial y fomentando el interés hacia su aprendizaje.
  • Obtener una aproximación a los contenidos del Programa, que contenga las ideas claves, los conceptos generales, alcance en la práctica asistencial de estas materias, que facilite a los especialistas en formación avanzar en profundidad a lo largo de su especialidad.

Poner en contacto a los especialistas en formación con estas materias

Obtener una aproximación a los contenidos del Programa

modelo de formación MOOC
(Massiv Online Open Course)
plataforma de formación online

Para hacer ello posible el Programa de Formación en Competencias Transversales tiene carácter plenamente virtual y responde en cuanto a estructura al modelo de formación MOOC (Massiv Online Open Course).

Para el desarrollo del Programa se cuenta con una plataforma de formación, incorporada en la web PortalEIR, en la que prima la máxima simplicidad en el diseño y la claridad en cuanto al uso de las funcionalidades. Este nuevo modelo de formación ha irrumpido con fortaleza en el panorama mundial impulsado por dos iniciativas del ámbito académico anglosajón (www.coursera.org y www.edx.org). La senda de evolución del proceso educativo ofrece ahora, como un gran avance, este modelo de formación virtual autogestionada y de calidad.

La matriculación se realiza de forma individualizada por cada especialista en formación a través de la plataforma PortalEIR y en los plazos convocados para cada módulo que se anuncian desde la plataforma y desde las Comisiones de Docencia de todos los centros. Su realización se efectúa durante los primeros años de especialidad

El Itinerario Formativo de cada módulo guia al EIR en los contenidos que se estructuran por semanas de actividad. El contenido se desarrolla con una metodología dinámica en la que se alternan presentaciones, vídeos-clases, lecturas, foros, tareas y cuestionarios, que dan respuesta a un mismo objetivo.

La evaluación se realiza a partir de las tareas incluidas en cada bloque de actividad. Los criterios de evaluación están descritos en la guía didáctica del Módulo.

La Certificación se emitirá por cada Módulo independientemente y se recibirá una vez finalizada con la calificación “Apta” en la evaluación.

Los contenidos del programa se integran en 4 Módulos:

Módulo 1
Bioética y profesionalismo
  • Unidad didáctica 1 Aspectos éticos básico de la práctica clínica
  • Unidad didáctica 2Ética de la relación clínica
  • Unidad didáctica 3Ética al principio y al final de la vida
  • Unidad didáctica 4Profesionalismo sanitario
  • Unidad didáctica 5Errores frecuentes en formación y su prevención
Módulo 2
Comunicación asistencial y trabajo en equipo
  • Unidad didáctica 1La comunicación asistencial: modelo, componentes y estructura de la entrevista
  • Unidad didáctica 2Conectar, establecer y mantener una relación entre el profesional sanitario y el paciente/familia
  • Unidad didáctica 3Obteniendo información en la entrevista clínica
  • Unidad didáctica 4Informando al paciente. Informar, explicar y acordar
  • Unidad didáctica 5Trabajo en equipo
Módulo 3
Metodología de la investigación
  • Unidad didáctica 1Introducción y elección del tema de estudio
  • Unidad didáctica 2Tipos de estudios de investigación
  • Unidad didáctica 3Muestreo y mediciones de un estudio
  • Unidad didáctica 4¿Cómo se van a analizar los datos?
  • Unidad didáctica 5Ética de la investigación sanitaria
Módulo 4
Asistencia basada en la evidencia y calidad
  • Unidad didáctica 1Manejo de la incertidumbre en la toma de decisiones clínicas
  • Unidad didáctica 2Formulación de preguntas clínicamente relevantes y operativización (formato PICO)
  • Unidad didáctica 3La Búsqueda Bibliográfica (introducción y estrategia para “empezar a andar”)
  • Unidad didáctica 4La valoración Crítica de un artículo científico (elementos imprescindibles. Criterios Primarios y secundarios)
  • Unidad didáctica 5Calidad sanitaria. Conceptos claves, importancia, componentes. Medida de la calidad y ciclo de mejora contínua. Plan de calidad
  • Unidad didáctica 6Herramientas para la gestión de la calidad. Gestión por procesos y gestión clínica
  • Unidad didáctica 7La seguridad del paciente, elemento prioritario de la calidad sanitaria
None